• Pedir Cita
  • 922 179 559 (El Médano)
  • 822 907 357 (Puertito de Güimar)
  • 🇪🇸
  • 🇬🇧
  • 🇷🇺
  • 🇫🇷
  • El Médano
    • Cómo llegar
    • Tour virtual
  • Puertito Güimar
    • Cómo llegar
  • Conócenos
    • Equipo
  • Tratamientos
  • Blog
  • Casos clínicos
  • Contacto
  • Tratamientos
  • Casos clínicos
  • Contacto
¿Cómo afecta el tabaco a la boca?
31 mayo, 2017
La caries, la enfermedad crónica más común en niños
19 junio, 2017

La gingivitis y la periodontitis no están causadas por las mismas bacterias


Un estudio confirma que la periodontitis no es una mera progresión de la gingivitis y ofrece un método diagnóstico rápido y barato de esta ‘enfermedad de las encías’

La gingivitis es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano caracterizada por la inflamación y sangrado de las encías. Una enfermedad que, de no ser tratada adecuadamente, puede derivar en la aparición de una periodontitis, esto es, la consabida ‘enfermedad de las encías’ –comúnmente conocida como ‘piorrea’– que, mucho más grave, puede conllevar la destrucción de la masa ósea que sustenta las piezas dentales y, por tanto, la pérdida irreversible de los dientes. Sin embargo, parece que la periodontitis no es una fase más avanzada de la gingivitis. Y es que como muestra un estudio dirigido por investigadores del Colegio Universitario de Londres (Reino Unido), la periodontitis puede ser causada por unas bacterias que no tienen nada que ver con la gingivitis.

Como explica Liam Shaw, director de esta investigación publicada en la revista «Applied and Environmental Microbiology», «nuestros resultados confirman que la periodontitis no puede ser simplemente considerada como un estado avanzado de la gingivitis, ni siquiera cuando solo se tiene en cuenta la placa supragingival».

Origen diferentes

El objetivo de este estudio internacional fue evaluar la composición del microbioma oral en todas las fases de progresión de la gingivitis y de la periodontitis. Y para ello, contaron con la participación de 996 mujeres con una o ambas enfermedades periodontales de Malawi –país en el que, como indican los propios autores, «las infecciones orales son ciertamente comunes».

Concretamente, los autores emplearon la técnica de secuenciación del ARN ribosómico 16s para caracterizar la composición bacteriana de las muestras de la placa supragingival de las participantes. Y de acuerdo con los resultados, la diversidad y número de especies bacterianas fue significativamente superior en los casos de gingivitis que en los de periodontitis. Y lo que es más importante: algunas de las especies bacterianas solo se encontraron en la periodontitis, pero no en la gingivitis.

Como apunta Liam Shaw, «observamos que un pequeño número de especies se asociaron a la periodontitis pero no a la gingivitis. Unas especies entre las que se encuentran algunas de los géneros ‘Prevotella’, ‘Treponema’ y ‘Selemonas’. Es decir, nuestros hallazgos refuerzan las evidencias que apuntan a un modelo de enfermedad más complejo que la simple progresión lineal a partir de la gingivitis».

Diagnóstico rápido y barato

A día de hoy, la periodontitis es comúnmente diagnosticada mediante la medición de la profundidad de las bolsas o espacios infecciosos que aparecen en las encías junto a las piezas dentales.

Sin embargo, y en opinión de Ulla Harjunmaa, co-autora de la investigación, «no es posible diagnosticar visualmente la periodontitis, que generalmente no se acompaña de ningún síntoma hasta que ya ha progresado hasta el punto de que los dientes ‘se mueven’, lo que implica que es muy tarde para cualquier tratamiento».

En consecuencia, el diagnóstico de la periodontitis debe ser llevado a cabo por profesionales especializados y con el uso de equipos muy caros que, desafortunadamente, no se encuentran disponibles en muchos países. De ahí la importancia, como sugiere el estudio, de poder realizar un diagnóstico diferencial de la gingivitis y de la periodontitis a partir del análisis de las bacterias causantes de cada una de las enfermedades, lo que resultaría mucho más rápido y, sobre todo, barato.

Como concluye Ulla Harjunmaa, «nuestro trabajo posibilita establecer qué diferencias en las bacterias se asocian específicamente a la profundidad de las bolsas dentales –lo que causa la pérdida de los dientes– más que a los sangrados de las encías».

Fuente: ABC.es

Compartir
0

Artículos relacionados

15 junio, 2022

Tipos de caries


Leer más
11 marzo, 2020

¿Qué es la periimplantitis?


Leer más
8 enero, 2020

La mordida abierta: ¿Qué es y cuáles son sus causas?


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Consejos
  • Cuidados
  • Ortodoncia invisible
  • Patologías
  • Sin categorizar

Novedades

  • Tipos de caries
  • DentalMEP en «The Pocket Magazine»
  • Covid-19: DentalMep, un espacio seguro

Encuesta de satisfacción

Encuesta de satisfacción

Tweets por el @dentalmep.

El Médano

Dirección
Avenida Magallanes, esquina con calle Mediterraneo nº 4, 38612 – El Médano.

922 179 559

608 370 077

Horario
De lunes a viernes:
09:00 a 20:00.

Puertito de Güimar

Dirección
Avenida Américo Vespucio nº 4
38508 – Puertito de Güimar.

822 907 357

680 332 092

Horario
De lunes a viernes:
10:00 a 20:00.

Síguenos

Aviso legal

  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Trabaja con nosotros

Tratamientos

  • Diseño Digital de la Sonrisa
  • Implantología
  • Odontología en 3D
  • Ortodoncia Invisible
  • TAC Dental
  • Odontología Infantil
  • Rehabilitación Mandibular
  • Cirugía Bucal
© 2023 Clínica DentalMEP. Todos los derechos reservados. Web desarrollada por Digital Xplore
    • Traducción no disponible
    • Pedir Cita
    • 922 179 559 (El Médano)
    • 822 907 357 (Puertito de Güimar)
    • 🇪🇸
    • 🇬🇧
    • 🇷🇺
    • 🇫🇷

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer más

    Aceptar Rechazar Ajustes Cookies
    Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
    Declaración de cookies Acerca de las cookies
    Necesario (0) Marketing (0) Analytics (0) Preferencias (0) No clasificada (0)
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que un sitio web sea utilizable al habilitar funciones básicas como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
    No utilizamos cookies de este tipo.
    Las cookies de marketing se utilizan para realizar un seguimiento de los visitantes en los sitios web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes de terceros.
    No utilizamos cookies de este tipo.
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web recopilando y notificando información de forma anónima.
    No utilizamos cookies de este tipo.
    Las cookies de preferencia permiten a un sitio web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve el sitio web, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
    No utilizamos cookies de este tipo.
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos en proceso de clasificación, junto con los proveedores de cookies individuales.
    No utilizamos cookies de este tipo.
    Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser utilizados por los sitios web para hacer que la experiencia de un usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.