• Pedir Cita
  • 922 179 559 (El Médano)
  • 822 907 357 (Puertito de Güimar)
  • 🇪🇸
  • 🇬🇧
  • 🇷🇺
  • 🇫🇷
  • El Médano
    • Cómo llegar
    • Tour virtual
  • Puertito Güimar
    • Cómo llegar
  • Conócenos
    • Equipo
  • Tratamientos
  • Blog
  • Casos clínicos
  • Contacto
  • Tratamientos
  • Casos clínicos
  • Contacto
¿Qué efectos genera el estrés en nuestra salud dental?
25 mayo, 2017
La gingivitis y la periodontitis no están causadas por las mismas bacterias
7 junio, 2017

¿Cómo afecta el tabaco a la boca?


El tabaco es el peor enemigo de los dientes y particularmente de las encías, siendo sus efectos nocivos a este nivel muy llamativos

Debido a que la boca es su puerta de entrada en el organismo, el tabaco es el peor enemigo de los dientes y particularmente de las encías, siendo sus efectos nocivos a este nivel muy llamativos. Y es que esta adicción contribuye directamente al desarrollo de enfermedades periodontales (de la encía) tales como la gingivitis o la periodontitis, ocasionando a los fumadores problemas muy desagradables y visibles. Miguel Carasol, Presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), y Francisco Rodríguez Lozano, Presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), explican los efectos más nocivos del tabaco en nuestro boca, y nuestro salud en general.

Más halitosis

El tabaco provoca un olor propio sumado al producido por otras sustancias que se añaden a los cigarrillos, como el alquitrán y múltiples aditivos. Todo esto genera un olor característico en el aliento y/o agrava la halitosis originada por otras causas. Otros efectos del consumo de tabaco que potencian la aparición del mal aliento están relacionados con la sequedad e irritación de las mucosas de la boca y de las vías respiratorias y digestivas altas, lo que contribuye a la falta de oxigenación e higiene de la boca.

Dientes amarillos

El cambio en el color de la dentición, generalmente a un tono amarillento, es el signo más evidente y antiestético ocasionado por la acción del tabaco sobre los dientes, lo que es un reflejo del mal estado bucal que puede ocasionar esta adicción.

Reducción de los sentidos del gusto y olfato

Es un efecto conocido y altamente desagradable. Debido a la acción del tabaco, el fumador desarrolla una limitación creciente en sus capacidades olfativas y de percepción de los sabores, especialmente para los salados, por lo que incluso puede aumentar la tensión arterial al abusar de forma inconsciente de la sal.

Sin embargo, las encías enfermas no sangran lo que debieran

Debido a que el tabaco disminuye el riego sanguíneo de las encías, éstas presentan un color más pálido y parecen menos inflamadas de lo que realmente están, por lo que la enfermedad periodontal suele estar enmascarada en los fumadores, al ser menos frecuente y patente uno de los principales signos de alarma que llevan a muchas personas a consultar a su dentista o periodoncista: el sangrado de las encías. El fumador debe ser consciente de esta particularidad, visitando a su dentista de forma reglada, aunque piense que sus encías están bien.

La encía se defiende peor

El humo de los cigarrillos esta compuesto por unos 4.000 constituyentes que son farmacológicamente tóxicos, mutagénicos y, de los cuales, unos 400 son carcinogénicos. Los fumadores tienen una disminución clara de las defensas de la encía frente al ataque bacteriano, lo que aumentar de forma significativa la susceptibilidad a la infección periodontal.

Más periodontitis

Los fumadores no sólo tienen tres veces más riesgo de sufrir una periodontitis y de que ésta progrese más rápidamente, sino que en estas personas se suele retrasar mucho más el diagnóstico y, por lo tanto, la puesta en marcha del tratamiento más oportuno para esta enfermedad.

Peor respuesta al tratamiento periodontal básico

Después del tratamiento inicial, que incluye la mejora de las medidas de higiene oral por parte del paciente y el raspado y alisado radicular, los resultados de los estudios de investigación indican que la respuesta es peor en los fumadores, comparado con los no fumadores. El 90% de las periodontitis que no responden convenientemente al tratamiento convencional de la enfermedad periodontal se dan en fumadores.

La cirugía periodontal es menos eficaz

En los casos avanzados de periodontitis, cuando es necesario realizar cirugía periodontal, los resultados son menos favorables en los fumadores respecto a los pacientes que no fuman. Igualmente, cuando se intenta cubrir la raíz expuesta de un diente mediante cirugía injertos de encía, los resultados son mucho menos predecibles en pacientes fumadores.

Mayor tasa de reaparición de la periodontitis

El tabaco es un factor esencial en la recurrencia de la enfermedad periodontal y también representa un mayor riesgo para la pérdida de dientes durante la fase de mantenimiento periodontal, esencial para mantener una dentadura saludable toda la vida.

Más fracasos de los implantes dentales

Los fumadores tienen al menos dos veces más tasa de fracasos en el tratamiento con implantes dentales que los no fumadores. Por tanto, fumar está considerado como un factor predisponente al fracaso en implantes, siendo un factor de riesgo esencial en la etiología de la periimpantitis (infección del implante).

Mayor retraso en la curación de las heridas

La disminución de las defensas y del riego sanguíneo en las encías de los fumadores no solo facilita el riesgo de infecciones, sino que también reduce significativamente la capacidad de reparación de estos tejidos retrasando de forma notable la cicatrización de las heridas, tanto traumáticas como quirúrgicas.

Mayor riesgo de cáncer oral

El tabaco es muy irritante y contiene un alto número de sustancias cancerígenas, entre las que destacan la nicotina y el alquitrán. Si además de fumar se añade el consumo de alcohol, lo que es bastante frecuente, el riesgo de sufrir cáncer oral se eleva considerablemente, siendo ésta la patología más dramática de la boca, tanto por su elevada mortalidad como por las secuelas graves y estéticas que genera.

Fuente: ABC.es
Compartir
0

Artículos relacionados

19 febrero, 2020

Tu salud bucodental afecta al rendimiento deportivo


Leer más
4 febrero, 2020

¿Cuáles son las consecuencias de respirar por la boca?


Leer más
14 noviembre, 2019

Principales problemas bucodentales en las personas con diabetes


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Consejos
  • Cuidados
  • Ortodoncia invisible
  • Patologías
  • Sin categorizar

Novedades

  • Tipos de caries
  • DentalMEP en «The Pocket Magazine»
  • Covid-19: DentalMep, un espacio seguro

Encuesta de satisfacción

Encuesta de satisfacción

Tweets por el @dentalmep.

El Médano

Dirección
Avenida Magallanes, esquina con calle Mediterraneo nº 4, 38612 – El Médano.

922 179 559

608 370 077

Horario
De lunes a viernes:
09:00 a 20:00.

Puertito de Güimar

Dirección
Avenida Américo Vespucio nº 4
38508 – Puertito de Güimar.

822 907 357

680 332 092

Horario
De lunes a viernes:
10:00 a 20:00.

Síguenos

Aviso legal

  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Trabaja con nosotros

Tratamientos

  • Diseño Digital de la Sonrisa
  • Implantología
  • Odontología en 3D
  • Ortodoncia Invisible
  • TAC Dental
  • Odontología Infantil
  • Rehabilitación Mandibular
  • Cirugía Bucal
© 2023 Clínica DentalMEP. Todos los derechos reservados. Web desarrollada por Digital Xplore
    • Traducción no disponible
    • Pedir Cita
    • 922 179 559 (El Médano)
    • 822 907 357 (Puertito de Güimar)
    • 🇪🇸
    • 🇬🇧
    • 🇷🇺
    • 🇫🇷

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer más

    Aceptar Rechazar Ajustes Cookies
    Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
    Declaración de cookies Acerca de las cookies
    Necesario (0) Marketing (0) Analytics (0) Preferencias (0) No clasificada (0)
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que un sitio web sea utilizable al habilitar funciones básicas como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
    No utilizamos cookies de este tipo.
    Las cookies de marketing se utilizan para realizar un seguimiento de los visitantes en los sitios web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes de terceros.
    No utilizamos cookies de este tipo.
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web recopilando y notificando información de forma anónima.
    No utilizamos cookies de este tipo.
    Las cookies de preferencia permiten a un sitio web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve el sitio web, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
    No utilizamos cookies de este tipo.
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos en proceso de clasificación, junto con los proveedores de cookies individuales.
    No utilizamos cookies de este tipo.
    Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser utilizados por los sitios web para hacer que la experiencia de un usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.