La hiperplasia gingival o agrandamiento gingival hace referencia al aumento del tamaño de las encías, en concreto de la encía queratinizada.
Existen dos tipos de hiperplasia gingival, inflamatoria o no inflamatoria. En el primer caso suele estar asociado a la placa bacteriana, mientras que el segundo se asocia a una causa hereditaria, a cambios hormonales o a la toma de determinados medicamentos. Los fármacos antiepilépticos, los antagonistas de calcio, los inmunosupresores e incluso determinados anticonceptivos orales pueden favorecer su aparición.
El más evidente es la inflamación de las encías, lo que provoca su aumento de tamaño hasta el punto de llegar a cubrir los dientes en algunos casos.
Además, también se puede experimentar dolor y sangrado debido a la inflamación.
En primer lugar, te recomendamos acudir cuanto antes a cualquiera de nuestras clínicas dentales para hacer un examen completo y detallado de la cavidad oral. De esta forma, podremos determinar sus causas exactas y administrarte un tratamiento adecuado.
Cuando la inflamación corresponde con la toma de un medicamento, lo más habitual es que desaparezca al dejar de tomarlo o al sustituirlo por otro.
En algunas ocasiones, si únicamente es inflamatoria, se puede tratar con procedimientos locales y una higiene bucodental minuciosa y detallada. En otras será necesario recurrir a una cirugía denominada alargamiento coronario. Un profesional especializado eliminará la zona de encía agrandada mediante una pequeña intervención.
Una vez conseguimos solucionar el problema, es aconsejable realizarse un seguimiento periódico para asegurarnos de que no vuelva a aparecer. En DentalMep estamos especializados en todo tipo de problemas en tu boca, visítanos y presume de una boca sana.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer más