Si hablamos en líneas generales, el estrés es la razón de muchas de nuestras deficiencias en nuestro cuerpo, haciéndonos sentir debilitados día y noche. Precisamente con el fin de las vacaciones nos damos cuenta de cómo éste nos afecta en nuestra vida cotidiana y, a su vez, nos avisa de que debemos relajarnos para evitar consecuencias a posteriori, como es el caso de la salud dental. Las razones más comunes por las que sufrimos de estrés se debe al trabajo, el estudio y hasta la crianza de niños diariamente, ocasionando una carga de preocupaciones extras que hasta en el peor de los caso nos llegue a afectar a nuestra salud de manera completa. Aquí te señalamos como este tipo de ansiedad puede dividirse en varias fases, especificando las respuestas del organismo al presentarlas:
Entre estos, el hiperestrés es el que debe observarse de manera muy detallada, ya que es el que puede estar relacionado con la debilitación de nuestra salud dental. Igualmente, el estar bajo constantes cambios hace que los malos hábitos como fumar y beber se incrementen logrando grandes cambios en nuestros dientes, así como la acumulación de placa bacteriana en la misma
Si el estrés aumenta desproporcionadamente ante diversas situaciones la segregación de la hormona cortisol provoca esta serie de enfermedades bucales:
Al presentar alguna de estas patologías dentales es importante enfrentar de manera absoluta la propagación de estrés antes de que llegue a ser insostenible y afecte de manera general a nuestra salud. Es importante destacar que existen programas con expertos en la materia que pueden aportar técnicas de relajación que ayuden a nuestro organismo y así evitar que nuestra salud dental se vea en riesgo.
Fuente: Intrusos y Dentistas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer más