El último día de febrero se celebra cada año el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que son aquellas patologías que afectan a un número reducido de personas a nivel mundial. En concreto, en España afectan a más de 3 millones de ciudadanos.
Se calcula que en la actualidad existen entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras distintas, que afectan a diversos órganos y de diferente forma. Entre todas ellas encontramos la enfermedad conocida como boca ardiente, SBA o glosodinia.
Se trata de una alteración sensorial con la que se experimentan pinchazos y dolor en la cavidad bucal, además de quemazón, ardor o picor, alteración del gusto y de la salivación .
La glosodinia o síndrome de la boca ardiente afecta con frecuencia a las mujeres de mediana o avanzada edad y sus síntomas pueden permanecer durante años.
No existen unas causas claras de por qué aparece esta enfermedad. En muchas ocasiones aparece por un conjunto de factores que favorecen su aparición: el reflujo ácido, la toma de algunos medicamentos, la mala nutrición, alergias, infecciones causada por hongos, prótesis dentales mal ajustadas, malos hábitos bucodentales, etc.
Los afectados por esta patología suelen acudir al dentista en primer lugar para que realice una valoración de su boca. Será este profesional el que realice una exploración para determinar si existen alteraciones.
Tras esta exploración, y en función de la patología que se sospeche, se podrían realizar otras pruebas que confirmen los resultados. El tratamiento recomendado irá acorde a solucionar el problema originario, que es el causante de esta patología.
Además del tratamiento, se deben seguir una serie de pautas que ayudarán a contrarrestar sus efectos, como son: beber abundante agua, evitar el tabaco y el alcohol, masticar chicles sin azúcar, evitar comidas picantes, reducir el consumo de alimentos ácidos y tratar de reducir el estrés, entre otros.
Ante cualquier signo de que pudieses estar sufriendo el síndrome de la boca ardiente, acude al dentista para que te ayude a ponerle fin a las molestias que conlleva esta enfermedad.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer más